La tecnología como herramienta a favor del emprendimiento social

Startups de la Región hacen uso de software y tecnología para implementar su plan de negocio desde la innovación, pero con el foco puesto en que su actividad revierta en el bien de las personas y el medio ambiente

La innovación y el emprendimiento son dos conceptos que van de la mano volviéndose, cada vez más, inseparables. La tecnología se convierte en la herramienta estrella para que las empresas puedan comenzar su andadura y mostrarse al mundo, abriendo un abanico cada vez más amplio de posibilidades y permitiéndoles un crecimiento que no entiende de fronteras. Las ‘start-ups’ en la Región de Murcia tienen también en lo social un ámbito en el que enfocarse y promover, a través de su iniciativa, una sociedad más igualitaria, eliminando las barreras y conectando a todos los agentes sociales. Porque es ahí donde el emprendimiento, la innovación y la tecnología también se unen.

Los proyectos de emprendimiento social surgen de dos vías: la necesidad y los sueños. Y fue justo eso lo que motivó la puesta en marcha de Bemyvega, una iniciativa que ofrece la posibilidad de una formación sin límites, desarrollando soluciones para la grabación, retransmisión y visualización en tiempo real de clases, charlas, conferencias o exposiciones para personas con baja visión. Se trata de una iniciativa personal de Antonio Sánchez Káiser a raíz del nacimiento de su hija con la condición especial del albinismo y, con ello, una discapacidad visual que afecta a su forma de recibir la información. «Cuando Vega nació, como profesor universitario e ingeniero, busqué en diferentes foros alguna tecnología que le permitiera acceder al conocimiento, convencido de que en un mundo donde la ciencia y la tecnología avanza a pasos agigantados, encontraría alguna herramienta que le facilitara su acceso a la educación. Y entonces comprobé que las personas con estas dificultades utilizaban algo tan clásico como un catalejo, tecnología propia del siglo XVI», recuerda el CEO de Bemyvega. Ahí fue donde surgió la necesidad de desarrollar esa tecnología que consiste en un equipo compacto con cámaras integradas que se instala en los centros educativos, salas de congresos o cualquier lugar desde donde se emitan estas informaciones y que permite, en tiempo real, un seguimiento automático a través de inteligencia artificial enfocando las zonas de interés, como las pizarras o el ponente o profesor, captando en estos el lenguaje corporal. A través de una aplicación que se instala en las tabletas, la persona recibe esas imágenes y puede ir haciendo zoom dentro de la propia ‘app’ para ampliar lo que necesite, así como congelar la imagen, cambiar el contraste o poner subtítulos en diferentes idiomas. También pueden emitir la señal a través de cualquier plataforma de videoconferencia actual.

«Este viaje de la mano de Vega nos muestra la gran ventaja y oportunidad que supone vivir en un mundo donde la tecnología se convierte en la mejor herramienta para igualar oportunidades. Bemyvega abre un mundo de posibilidades para personas con discapacidad visual y/o auditiva cuya formación ha estado siempre en desventaja. Este sistema supone un antes y un después para estas personas», añade Antonio Sánchez Káiser, CEO de BemyVega.

Huella ‘online’

La innovación en materia de medio ambiente también se potencia en la Región de Murcia y una clara muestra de ello es ClimaticCo, que se apoya en la tecnología para dar soluciones al calentamiento global teniendo como contexto el comercio electrónico como tendencia global. Se trata de un ‘software’ que permite gestionar la huella de carbono de cualquier ‘e-commerce’, independientemente de su presupuesto y del producto que venda. La API automatiza el cálculo y compensación de su huella de carbono y se integra a lo largo de todo el proceso de compra ofreciendo así no solo sostenibilidad, sino mejorar la conversión, la fidelización y la imagen de marca de sus clientes.

«La única manera de minimizar el impacto sobre el cambio climático es gestionar la huella de carbono. La huella de una tienda ‘online’ es fundamentalmente la huella de sus envíos, por lo que la manera más efectiva que tienen para actuar es gestionándola», señala Juan Tomás Rodríguez, CEO & Founder de ClimaticCo. La herramienta se adapta a empresas de todos los ámbitos: desde FoodDelivery hasta el transporte internacional, consiguiendo que sean neutras en carbono, con un servicio ‘llave en mano’ diseñado para todos los bolsillos y para que el cliente no tenga que preocuparse por nada, porque un ‘software’ de instalación ‘oneClick’ se ocupa de todo.

Yendo más allá del medio ambiente y llevando la sostenibilidad y responsabilidad social de la empresa hasta la estrategia y las oportunidades y bienestar social, nació en las entrañas de Yohumanize un modelo de negocio socialmente comprometido y responsable. Así, albergan ahora una fórmula única: una empresa impulsora de responsabilidad social y sostenibilidad 360º, siendo un centro especial de empleo.

Su misión es acompañar a las empresas para implementar planes de innovación social, generando conciencia social y empresarial y haciendo que se diferencien y sean mucho más competitivas. «Es interesante generar valor y proporcionar una propuesta (diferenciadora, innovadora) a la sociedad y que, por ende, también será una manera de vender y de atraer al cliente interno como aliados partners y proveedores», señala la fundadora Ana Conesa, quien añade que «estamos ante un cliente más selectivo, informado y concienciado que valora mucho la reputación y quiere un resultado más allá de un bien o servicio determinado».

Conectar ONG con empresas donantes

En plena pandemia Covid-19 nació una asociación sin ánimo de lucro para responder a las dificultades que tenían las ONG con la captación de socios y recursos para afrontar sus proyectos de impacto social. Así, en verano de 2020, Marabunta Acción Social se creó para dar con la solución a través de la tecnología, con una plataforma de impacto que conecta a los donantes de empresas y empleados con las ONG a través de un ‘marketplace social’ donde encuentran los proyectos sociales con los que quieren colaborar y las herramientas para hacerlo. «Las empresas asociadas con Marabunta Acción Social entran a formar parte de un ecosistema social donde desarrollar su acción de la mano de sus empleados. Los empleados y su empresa se convierten en una fuerza social conjunta y vinculada», detalla Pablo Zafrilla Díaz, cofundador y CTO de la Asociación.

Este novedoso ecosistema se distingue por otorgar transparencia, notoriedad y voz a las ONG para que el donante se sienta seguro para donar y colaborar. «Queremos ser el ‘Airbnb’ de la acción social, donde poder conectar ONG y sus proyectos sociales con todos los donantes, democratizando de una vez por todas la donación sin importar la cuantía a donar», añade. Los emprendedores han realizado un proceso de aceleración llevado a cabo con el CEEIC y actualmente están llevando a cabo la Prueba de Concepto con varias empresas de la Región de Murcia para validar todo el proceso para su posterior lanzamiento a nivel nacional.

«Aspiramos a ser la plataforma líder de canalización de donaciones en el ámbito nacional, que permita a empresas y asalariados convertirse en agentes activos para la mejora social, para luego a medio plazo trasladar el modelo a otros países. Queremos crear una importante comunidad para la promoción y crecimiento de todo tipo de proyectos solidarios, responsables, sostenibles y justos, así como ayudar a las empresas a desarrollar y transformar su Responsabilidad Social Corporativa y su modelo de Acción Social», concluyen.

Link al reportaje original publicado por LaVerdad


¡Compártelo en tus redes sociales!

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

EEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase...

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el ‘Smart Industry 5.0’: emprendimiento con tecnología innovadora

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el 'Smart Industry 5.0': emprendimiento con tecnología innovadora El Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC), adscrito al Instituto de Fomento de la Región de Murcia, inicio el día 29 de junio un programa pionero...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech 1ª Edición   Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech     Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups...

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021   Una las empresas socias del CEEIC, la empresa Idea Ingeniería, fundada y dirigida por el ingeniero industrial Emilio Sánchez Escámez, ha sido distinguida con el premio mejor empresa en innovación en...

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales”

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales” Iniciativa organizada por el CEEIC y el Info, con la colaboración de COEC y el Ayuntamiento de Cartagena, que conjuga talento, startups y globalización, ha conectado a 9...

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional   El pasado 6 de Abril de 12:00-14:00, tuvo lugar la jornada "CRYPTO ACTIVOS" organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) junto al Instituto de Fomento de la Región de...