Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales”

  • Iniciativa organizada por el CEEIC y el Info, con la colaboración de COEC y el Ayuntamiento de Cartagena, que conjuga talento, startups y globalización, ha conectado a 9 startups regionales de alto potencial de crecimiento con un potente ecosistema de hubs y partners internacionales participantes: USA (Silicon Valley); Israel (Tel Aviv); LATAM (México y Colombia); UE (Red EBN).

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), adscrito al Instituto de Fomento de la Región de Murcia perteneciente a la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, ha llevado a cabo la clausura de la II edición del pionero programa Global Startup Softlanding con la celebración del Demo Day donde las 9 startups “elegidas” tuvieron la posibilidad de exponer sus proyectos delante de inversores, aceleradores internacionales, gestores de capitales riesgo internacionales y family offices de nivel TOP, y otras instituciones financieras para conseguir oportunidades de negocio, visibilidad y escalado internacional.

Mosaico de fotos del evento

El objetivo de “Global Startups” ha sido impulsar startups de alto potencial de crecimiento y prepararlas para abordar nuevos mercados internacionales,  además de entrar en contacto con expertos tecnológicos de los hubs más importantes del Mundo. Todo ello les ha permitido conocer el nivel de competitividad de sus producto o servicios en relación a la tecnología existente en otros mercados, así como  intercambiar experiencias y obtener consejos de emprendedores de éxito, fundadores de startups TIC y algunos de los más importantes business angels de España y del Mundo.

El mercado donde se mueven las startups tecnológicas exitosas, está cada vez más globalizado a nivel mundial, el concepto de localidad ha ido perdiendo importancia, siendo éste un verdadero hándicap para su crecimiento, por lo que el programa Global Startup Softlanding ha impulsado la mejora de esta situación clave para las startups regionales.

El evento ha sido inaugurado por la concejala de Educación, Empleo y Empresa y presidenta de la ADLE, Irene Ruiz, ha inaugurado este martes la jornada Global Startups, en la que nueve empresas se han dado cita en las instalaciones de Licor 43.

Al acto han acudido, además, la gerente de la ADLE, María Ángeles Rodríguez; el director del CEEIC, Ángel Martínez-Conde; el director del Programa Global Startups, José Carlos García Martínez; y la consejera y vicesecretaria del Consejo de Administración, Esther Aguirre Zamora.

Las startups que han participado en el programa han sido,

FLOWY es una startup promovida a partir del resultado de un proceso de investigación académico, basada en un software concebido para perfeccionar el diagnóstico médico y la cirugía nasal, combinando los más recientes avances computacionales en ingeniería de fluidos y cirugía virtual. Todos los módulos necesarios para la práctica ORL están integrados y combinados en una sola herramienta para asegurar la máxima eficiencia del otorrinolaringólogo.

INARQUIA es una plataforma web informativa y de contacto entre usuarios interesados en las viviendas prefabricadas, modulares, industrializadas y pasivas. Conectan a Promotores que necesitan un proyecto sobre Casas Prefabricadas, Modulares, Industrializadas y Pasivas con las Empresas especializadas que pueden ayudarles a hacerlos realidad.

HIPOKRATIC es una herramienta de creación de congresos sanitarios online. Creamos herramientas para la organización y desarrollo de congresos científicos que emplean empresas e instituciones en todo el mundo. Nuestro objetivo es desarrollar increíbles entornos de trabajo para mejorar la experiencia de usuario. La principal especialización y máxima experiencia en eventos científicos y sanitarios virtuales así como publicaciones científicas y académicas.

BIUWER es una plataforma de análisis de datos basada en la nube que lo ayuda a adoptar un verdadero «Crecimiento impulsado por datos. Ayuda a las personas a ver y comprender los datos para tomar acciones proactivas que conlleva múltiples beneficios: mejorar los procesos, ahorrar tiempo, tener más ventas. Organizaciones de todos los tamaños confían en Biuwer para ser guiadas por los datos.

SLANG es un Software que permite a las PYMES ser más productivas dentro de sus procesos de negocio a través del potencial de la robótica y la automatización, aplicando la Inteligencia Artificial.

MEET GOAL es una aplicación que permite organizar y participar en eventos deportivos y en la que cualquier jugador amateur puede sentirse como un profesional. Cada jugador tiene la posibilidad de personalizar su perfil, crear su propio club e, incluso, ascender en la clasificación en función de los partidos jugados y los resultados obtenidos.

NEWEX es un proyecto impulsado por barranquistas que ha creado el primer traje de barranquismo sostenible, realizado con materia prima de origen natural, eliminando así el neopreno clásico altamente contaminante para nuestro planeta.

FICOINNOVA se dedica a la acuaponía y cultivo de espirulina para la producción de alimentos de gran calidad y con bajo impacto ambiental a través del cultivo de microalgas, un alimento funcional con numerosas propiedades nutricionales y múltiples efectos beneficiosos para la salud y bienestar.

GO CAMP SPAIN es una empresa creada con el objetivo de contratar personal internacional para los campamentos de verano españoles. Debido a las dificultades de encontrar personal maduro, talentoso y calificado de países anglófonos, creamos una forma alternativa para los participantes y campamentos que buscan una experiencia más personalizada, práctica y conveniente.

En cuanto a los sectores predominantes donde se ubican las participantes destacan sectores emergentes como el de inteligencia de datos, procesos de automatización, inteligencia artificial, softwares o plataformas de datos para diferentes sectores empresariales (congresos científicos, viviendas sostenibles y servicios de turismo). Reseñar la presencia de 2 Spin off Universitarias una de la UMU y otra de la UPCT, ambas participantes presentaban patentes propias resultados de sus procesos de investigación.

El programa ha sido muy valorado por las startups de alto potencial de crecimiento sobre todo por la calidad de los ponentes y las sesiones “one to one”, la red de contactos y los networking internacionales logrados. Además, Ceeic como aceleradora internacional ha tejido una red de contactos y sinergias espectaculares con importantes aceleradoras y ecosistemas de varios continentes, lo que ha permitido consolidar Global Startup Softlanding como la 1ª Aceleradora Internacional de la Región de Murcia.

Mosaico de fotos de la presentación

Algunos de los mentores y aceleradoras participantes en el programa han sido:

  • Mathieu Carenzo, director ejecutivo del Centro de Emprendedores del IESE
  • Rina Fainstein, Ceo de Nogaplus Experta en el Ecosistema de Startup Tel Aviv Israel
  • José María Blasco, Director de la División de Infraestructuras, Sanidad y TIC ICEX
  • Marcus Dantus, Ceo de Startups México, y tiburón del exitoso programa Shark Tank (negociando con tiburones)
  • Francisco Vicente Carrasco, emprendedor de éxito Global en Silicon Valley tras la venta de Faciometrics
  • Ana María Bendek, responsable de la Aceleradora DeltaX Ventures la aceleradora del Puerto de Colombia – LATAM
  • Cristina Fanjul Presidenta de la Red Europea EBN

Según los responsables y Ceos de las startups participantes estas 9 startups tienen previsto crear casi 100 empleos de alto nivel de cualificación.

Este programa ha estado totalmente alineado con la estrategia regional de especialización inteligente RIS3MUR, en el objetivo: impulso al emprendimiento y la creación de empresas en el marco de las acciones de apoyo a las

incubadoras de ideas, alojamiento de start ups, spin off universitarias así como a su financiación con capital semilla, business angels, etc., y se enmarca dentro de la Estrategia CiEMP 2022-2025 de fomento del emprendimiento coordinada por el INFO.


¡Compártelo en tus redes sociales!

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

EEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase...

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el ‘Smart Industry 5.0’: emprendimiento con tecnología innovadora

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el 'Smart Industry 5.0': emprendimiento con tecnología innovadora El Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC), adscrito al Instituto de Fomento de la Región de Murcia, inicio el día 29 de junio un programa pionero...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech 1ª Edición   Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech     Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups...

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021   Una las empresas socias del CEEIC, la empresa Idea Ingeniería, fundada y dirigida por el ingeniero industrial Emilio Sánchez Escámez, ha sido distinguida con el premio mejor empresa en innovación en...

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional   El pasado 6 de Abril de 12:00-14:00, tuvo lugar la jornada "CRYPTO ACTIVOS" organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) junto al Instituto de Fomento de la Región de...

Workshop: Digitalización y sostenibilidad: hacia la eficiencia energética

Workshop: Digitalización y sostenibilidad: hacia la eficiencia energética   En el marco del programa DIH WORLD, y como resultado del éxito obtenido con el experimento digital de ROINTE: “SMART COMFORT INDEX AND ENERGY EFFICIENCY IN IOT EXPERIMENT” y Ágora DIH, en...