Un centro de educación digital, entre las buenas prácticas ‘Foundation’ analizadas por el CEEIC
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena reúne a entidades, empresas y comercios para valorar qué prácticas son transferibles a la Región de Murcia
La creación de un centro de educación e investigación que ayude a mejorar las aptitudes digitales desde edades tempranas hasta adultos, con el objetivo de fortalecer y generar resiliencia en el sector de la industria 4.0, ha sido una de las buenas prácticas que el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) ha identificado en otras regiones de Europa, dentro del Proyecto Europeo ‘Foundation’, y que considera exportables a la Región de Murcia.
Además de ésta, entre las buenas prácticas seleccionadas se encuentran desde planes de apoyo regionales co-creados entre todos los agentes del territorio y dirigidos por un facilitador externo, la creación de cooperativas como alternativa para salvar empresas en crisis o el fomento del desarrollo del ecosistema local empresarial y de comercio a través de vales de consumo en productos locales.
Todas las ideas proceden de diferentes instituciones de Hungría, Finlandia, Austria, Irlanda e Italia, y el CEEIC las planteó recientemente en un encuentro al que asistieron el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), la patronal COEC, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Región de Murcia (CENTIC), la asociación empresarial AMUSAL y el Ayuntamiento de Cartagena, así como empresas industriales y representantes de comercio.
La reunión sirvió para compartir las buenas prácticas detectadas y debatir sobre las que sería más interesante y adecuado transferir al contexto regional. Los participantes concluyeron que el proyecto ‘Foundation’ es una iniciativa de interés para detectar experiencias de éxito que puedan transferirse al entorno regional, contribuyendo a fortalecer la resiliencia en el sector empresarial.
¡Compártelo en tus redes sociales!