«Scaling up pymes en medio de Corona» un evento de la Semana de la Industria de la UE
El compromiso de Scale Up de mejorar los instrumentos políticos que apoyan la capacidad de crecimiento de las PYMEs en los mercados nacionales e internacionales se reflejó una vez más el 24 de febrero, cuando el INFO participó activamente en los Días de la Industria de la UE a través de la organización del evento «Scaling Up SMEs in the midst of Corona».
El seminario web se abrió con un discurso de un representante de la Comisión Europea, seguido de 5 presentaciones de diferentes proyectos de Interreg Europe que tienen como objetivo el crecimiento y el desarrollo de las PYME. Las presentaciones de estos proyectos complementaron perfectamente los puntos planteados por el orador principal del evento.
El Sr. José Blanquez, de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME de la Comisión -DG Grow-, pronunció el discurso de apertura. Explicó los tres pilares de la nueva estrategia europea para las PYME, a saber, la digitalización y la sostenibilidad, el acceso a la financiación, la reducción de la burocracia y el aprovechamiento de los mercados.
A continuación, los participantes conocieron más sobre el Proyecto Scale Up gracias a la presentación de la Sra. Paz López Alcantud del INFO Murcia. Habló de la concentración y solidez de las PYMEs en la política industrial de la UE y de cómo Scale Up contribuye a la competitividad europea y a la aceleración del crecimiento económico regional mediante la mejora de los instrumentos políticos. Para finalizar la primera parte del webinar, D. José Carlos García, del CEEIC de Cartagena, describió el trabajo del Proyecto Foundation. Explicó cómo este proyecto impulsa a las PYMEs a través de la creación de ecosistemas de innovación para entender los retos del nacimiento, desarrollo y crecimiento de las PYMES, la generación de interacción entre las partes interesadas de la cuádruple hélice para la competitividad sostenible de las PYMEs y el desarrollo de políticas eficaces para construir la resiliencia regional al cambio estructural industrial.
La segunda fase del acto consistió en una mesa redonda en la que se presentaron tres proyectos diferentes de Interreg sobre PYMEs: ACSELL, SIE y 40 READY, el primero sobre Linving Labs, el segundo sobre internacionalización y el tercero acerca de la Industria 4.0.
Gracias a la participación de estos especialistas en la economía europea, pudimos entender mejor la situación actual de las PYMES y nos permitió conocer la gran labor que los proyectos europeos están haciendo a las pequeñas y medianas empresas.
Si estas interesado en el evento puedes ver una grabación del webinario pinchando aquí
- Lista de participantes aquí.
- Material usado por los ponentes aquí.
- O puedes leer un artículo sobre lo discutido en el evento
¡Compártelo en tus redes sociales!