La empresa de foodtech e impacto medio ambiental, Agrosingularity, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión fase seed (semilla) por un valor de 1,07 millones de euros. La operación ha estado iderada por Tech Transfer Agrifood, fondo bajo la gestión de Clave Capital, Tokavi Activos y Ship2B, a través de su vehículo de impacto Equity4Good. Además, también ha contado con la participación de Toubkal Partners (SeedRocket) y diversos business angels, de la talla de Diego Recondo (Socio en All Iron Ventures), Javier López y Emilio Nicolás (Founders Erasmusu), Marc Ferrán (Keiro Partners) y el equipo directivo de Q-impact, o del private equity Qualitas, entre otros.

La empresa fundada por Juanfra Abad, Luis Rubio y Daniel Andreu se dedica a la producción de ingredientes alimentarios que generan aromas naturales, colores naturales, fibras vegetales, proteínas vegetales y sustitutivos de aditivos artificiales, siendo su fuente de materia prima las mermas de la producción primaria de vegetales y frutas frescas de kilómetro cero, recuperando alimentos y previniendo la emisión de gases de efecto invernadero.

A día de hoy, la empresa produce en su Hub de Murcia y tiene planeado un segundo Hub en Navarra, sumando un tercero, internacional, en 2022. Este modelo de producción «Glocal» permite a la compañía fabricar ingredientes de primera calidad gracias a la biodiversidad local. Daniel Andreu, CEO de Agrosingularity, ha resaltado su satisfacción por cerrar el acuerdo: “Estamos muy contentos de poder sumar nuevos compañeros de viaje y capital humano de primera línea a la empresa, con los nuevos recursos seguiremos incrementando el grado de tecnología e innovación para aportar soluciones naturales y sostenibles que ayuden a nuestros clientes en sus retos”.

Según Pedro de Álava, director de TECH TRANSFER AGRIFOOD, “la inversión de Agrosingularity es estratégica para nuestro fondo, ya que apoya el desarrollo de un agente global que permite optimizar el proceso de transformación de la agricultura a los ingredientes y aditivos naturales. Generando adicionalmente un impacto positivo en cada fase de esta transformación”.

Alcanzar los 10M€ de facturación

Fundada en julio de 2019, la empresa ha modelizado más de 20 productos con diversas funcionalidades de alto valor (aromas, colores, proteínas vegetales y fibras vegetales). Su impacto, usando mermas de las producción primaria, abre el camino a un nuevo modelo de consumo responsable, sostenible y con ingredientes locales. «Los hábitos de consumo están cambiando, los consumidores demandan productos locales, respetuosos y sostenibles, hay una oportunidad única de integrar estos ingredientes upcycled en la industria”, señala Andreu.

Agrosingularity cerró su primer año de operaciones (2020), con una facturación de 100.000 euros y este año prevé superar los 1,5 millones de euros. El objetivo de la compañía es alcanzar una facturación, recurrente, de 10 millones de euros en los próximos tres años, consolidando así un modelo de negocio con alto grado de impacto medio ambiental y escalabilidad, ofreciendo ingredientes que ayudan a la industria alimentaria en el desarrollo de productos plant based y a la sustitución de aditivos artificiales en sus actuales formulaciones.

Crecimiento y expansión por Europa Central

Actualmente, Agrosingularity está trabajando en la siguiente evolución de su portfolio de producto, donde a través de estos ingredientes están construyendo la base de aplicaciones plant based para la industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran empresas fabricantes de alimentos, empresas biotecnológicas y cuenta con un partnership estratégico con la multinacional alemana Brenntag, donde ya están trabajando en Iberia y recientemente han ampliado su colaboración para Italia. Según Andreu, “los nuevos inversores nos van ayudar en este camino, su experiencia y conocimiento del sector, son un activo muy importante, el mundo de la alimentación ha cambiado a raíz del Covid y somos parte activa y relevante a nivel global de este cambio”.

La foodtech ha duplicado su plantilla en los últimos dos meses, reforzando el área de desarrollo de negocio con la incorporación de Paloma Iturmendi, como Global Business Director, y Miguel Jiménez, Global Business Manager, en el área de finanzas, operaciones y producto. También la incorporación de Amaury Taboada, como New Product Development Manager, ha servido para reorganizar la cúpula directiva, nombrando CEO a Daniel Andreu, en sustitución de Juanfra Abad, que asume el rol de COO y CSO (Chief Sustainability Officer).

Link a la noticia original publicada por El Referente