YoHumanize, acelerada en Escalado360, nace con el objetivo de ayudar a las empresas a ser más sostenibles, más igualitarias y más justas

YoHumanize, acelerada en Escalado360, nace con el objetivo de ayudar a las empresas a ser más sostenibles, más igualitarias y más justas

No es sencillo hacerle ver a una empresa la necesidad de ser más sostenibles, más igualitarias y, en definitivas, más justa en su proceso interno. Lo que más se conoce como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Menos aún en un periodo de pandemia, con ajustes presupuestarios cada día y a cada hora, pendientes en muchos casos de poder seguir con vida a la mañana siguiente. Sin embargo, esto es lo que pretenden desde Yohumanize, una startup cartagenera que empieza a gestarse en 2019 y comienza a funcionar en febrero de 2020, justo antes de que todo estallara por los aires.

«Mi hermana Ana y yo tuvimos la idea y contactamos con Ana María López, que sabíamos que se involucraría en el proyecto, y a partir de ahí empezamos a darle forma. Nos constituimos como una Sociedad Limitada Laboral, que era la figura en la que mejor encajaba nuestro proyecto de economía social. A partir de ahí, nos empezamos a mover apuntándonos a lanzaderas de empresas y distintos foros para crecer», cuenta Cristina Conesa, una de las tres socias que pusieron en marcha Yohumanize. Entonces llegó la pandemia, y el camino que empezaba a andar la compañía se empinó. «Nos pasó como a todo el mundo. En nuestro caso, lo bueno es que no teníamos empleados y, luchando como se puede, pues hemos ido dando pasos. Sabíamos la dificultad de emprender, y con una pandemia, pues se pone más difícil todavía», afirma Conesa sobre los primeros pasos de Yohumanize.

Uno de los principales logros de la compañía hasta el momento ha sido la consecución de la categoría de Centro Especial de Empleo. Porque uno de los principales objetivos, y del que se sienten más orgullosas, es la capacidad de insertar en el mercado laboral a personas con diversidad funcional. «Con la nueva Ley General de Discapacidad hemos tenido un pico de trabajo importante, porque todas las empresas buscan la manera de adaptarse a ella. Aquellas empresas con más de 50 trabajadores deben tener una cuota de empleados con una discapacidad superior al 33%. Y la tienen que cumplir», añade Conesa.

Además de esta vía social de la RSC, desde Yohumanize ofrecen también servicios para que las empresas sean más igualitarias, elaborando Planes de Igualdad que reduzcan la brecha de género, memorias no financieras, memorias de responsabilidad social corporativa… Además de un cálculo de la huella de carbono que reduzca el impacto medioambiental de la actividad de la empresa. «En cualquier ámbito, adaptamos nuestro trabajo a lo que nos pide la empresa», afirma Cristina Conesa.

«Nacemos con el objetivo de ayudar a las empresas a ser más sostenible», señalan desde Yohumanize. Un apartado, que poco a poco, va calando en el imaginario empresarial como una necesidad más que una obligación. «Más que dificultades, nosotros reducimos costes. Es cierto que muchas empresas han pasado por dificultades pero muchas otras, como las del sector del e-commerce, han salido fortalecidas. Vemos que hay voluntad y que se van dando pasos en el campo de la RSC», señala Cristina Conesa. Pese al poco tiempo que llevan trabajando, tienen ya consultorías para toda España, desde A Coruña a Sevilla. «Al vivir en un mundo online, pese a ser de Cartagena tenemos la posibilidad de dar servicio a cualquier punto de España».

Para Conesa, las instituciones públicas deben ser el principal motor para seguir avanzando en este campo. «Tienen la misión de fomentar la realización de memorias de sostenibilidad. Deben actuar como motor de cambio. Mucho más ahora. Cuando una empresa tras otra va implementando este tipo de medidas, al resto se le pega y también comienza a hacerlo. No debe ser algo que se sienta como que se hace una limosna, sino convencer a todo el tejido empresarial de que es necesario y positivo implementar este tipo de acciones. Porque hay una línea muy fina entre una acción de Marketing, de cara a la galería, y cumplir la ley». Lograr empresas con alma, el objetivo de estas tres soñadoras que, en plena pandemia, iniciaron el camino de conseguir que las empresas sean más sostenibles e igualitarias.

Link a la noticia original publicada por MurciaPlaza


 

 

Últimos posts publicados:

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

EEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase...

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el ‘Smart Industry 5.0’: emprendimiento con tecnología innovadora

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el 'Smart Industry 5.0': emprendimiento con tecnología innovadora El Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC), adscrito al Instituto de Fomento de la Región de Murcia, inicio el día 29 de junio un programa pionero...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech 1ª Edición   Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech     Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups...

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021   Una las empresas socias del CEEIC, la empresa Idea Ingeniería, fundada y dirigida por el ingeniero industrial Emilio Sánchez Escámez, ha sido distinguida con el premio mejor empresa en innovación en...

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales”

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales” Iniciativa organizada por el CEEIC y el Info, con la colaboración de COEC y el Ayuntamiento de Cartagena, que conjuga talento, startups y globalización, ha conectado a 9...

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional   El pasado 6 de Abril de 12:00-14:00, tuvo lugar la jornada "CRYPTO ACTIVOS" organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) junto al Instituto de Fomento de la Región de...