Las startups de la Región de Murcia WePall, PlanificaciónQx y Cella Medical Solutions entran en la Lanzadera de Juan Roig

Las startups de la Región de Murcia WePall, PlanificaciónQx y Cella Medical Solutions entran en la Lanzadera de Juan Roig

Estar en Silicon Valley es el sueño de cualquier startup. Y en España, lo más parecido a lograr algo así es formar parte de la aceleradora de empresas ‘Lanzadera‘, impulsada por Juan Roig, dueño de Mercadona. Y es lo que han conseguido en la última convocatoria las startups murcianas Wepall, PQX y Cella Medical Solutions. Forman parte del privilegiado grupo de empresas que ha sido seleccionado este año y que asciende a un centenar tras un exhaustivo proceso entre 1.100 candidatas de todo el país. Sus proyectos han destacado por su enfoque digital y las soluciones innovadoras en ámbitos como la robótica y la medicina.

«Este es el sitio más selecto para una startup en España», destaca Gregorio Navarro, Ceo de Wepall. «Para nosotros estar aquí supone una oportunidad única en el momento perfecto: es como que te pongan un cohete para despegar. No podría ser mejor».

No ha sido una sorpresa del todo para esta startup disruptiva que enseñó al Rey a programar robots y que se ha especializado en el desarrollo de aplicaciones para robots industriales que son capaces de eliminar la dependencia del programador. «Lo esperábamos porque vimos mucho interés desde el principio en nuestra aplicación y queremos aprovecharlo al máximo», señala.

Su producto, además, aporta soluciones de mucho valor en un ámbito como el de los supermercados, ya que está destinado a la paletización, que permite, tal y como explica Navarro, «poder programar a cualquier persona, sin tener ni idea de programación ni de robótica. Hemos convertido algo muy complejo en algo sencillo».

Cuatro fases

El programa Lanzadera se divide en cuatro fases: la fase Scale Up, en la que ha entrado una de las empresas seleccionadas, va dirigida a empresas que han crecido mucho y que tienen un modelo de negocio probado y rentable; la fase Growth, que tiene el objetivo de hacer crecer a empresas que han consolidado su modelo de negocio (13 seleccionadas); la fase Traction, de incubación (entran 50 startups); y la fase Start, la cual acoge a personas emprendedoras que no han desarrollado completamente su proyecto (casi 40 equipos).

«Nosotros estamos en la fase Growth, en la que nos ayudan a crecer de una forma muy rápida», explica Navarro. Su objetivo con este programa, que tiene ocho meses de duración, es poner en marcha el producto a nivel internacional y facturar 10 millones de euros el próximo año con Wepall.

Junto a Wepall también ha sido seleccionada PQX Planificación Quirúrgica (acelerada por Ceeic), que ha desarrollado una plataforma de planificación y navegación quirúrgica y está creando una fábrica de implantes, prótesis y megaprótesis navegadas; y Cella Medical Solutions, que permite a los cirujanos analizar y simular la cirugía compleja usando las últimas tecnologías mejorando notablemente los resultados.

La incubadora y aceleradora de startups ‘Lanzadera’ forma parte junto a la escuela de negocios Edem y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento de Marina de Empresas en Valencia, una suerte de Silicon Valley Mediterráneo que puso en marcha Roig hace seis años. Su misión es formar, asesorar y financiar a los emprendedores con proyectos que constituyen una apuesta por la creación de riqueza, empleo y fomento de la cultura del emprendimiento.

Desde su creación en 2013, ‘Lanzadera’ ha prestado apoyo a más de 600 startups, aportando más de quince millones de euros de financiación en préstamos. Entre todas han conseguido generar más de 3.250 puestos de trabajo directos, así como inversión externa de más de 130 millones de euros. Para formar parte del programa, los emprendedores pueden enviar su proyecto a www.lanzadera.es en cualquier momento del año.

De Escalado360 a Lanzadera

En Ceeic tenemos varias iniciativas orientadas a la aceleración de startups, como Escalado360, CreceStartup o Global Softlanding. PlanificaciónQx es una de las startups aceleradas por Ceeic en estas iniciativas, que, ahora coincide en Lanzadera con Intelia y HOPU, otras dos startups que han pasado por Escalado360 y que posteriormente han entrado en el programa de aceleración de Juan Roig.

Artículo original publicado por MurciaPlaza

Últimos posts publicados:

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

EEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase...

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el ‘Smart Industry 5.0’: emprendimiento con tecnología innovadora

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el 'Smart Industry 5.0': emprendimiento con tecnología innovadora El Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC), adscrito al Instituto de Fomento de la Región de Murcia, inicio el día 29 de junio un programa pionero...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech 1ª Edición   Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech     Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups...

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021   Una las empresas socias del CEEIC, la empresa Idea Ingeniería, fundada y dirigida por el ingeniero industrial Emilio Sánchez Escámez, ha sido distinguida con el premio mejor empresa en innovación en...

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales”

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales” Iniciativa organizada por el CEEIC y el Info, con la colaboración de COEC y el Ayuntamiento de Cartagena, que conjuga talento, startups y globalización, ha conectado a 9...

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional   El pasado 6 de Abril de 12:00-14:00, tuvo lugar la jornada "CRYPTO ACTIVOS" organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) junto al Instituto de Fomento de la Región de...