Dentro del cambio del modelo económico que está provocando el surgimiento de las denominadas startups en el mercado global, el sector salud es uno de los que despierta mayor interés, dada su potencial alta rentabilidad como su repercusión en aspectos tales como la transformación digital de los servicios médicos (dónde la crisis del  COVID  ha precipitado este cambio) , el ahorro sustancial de  costes  para los  sistemas público y privado  de salud, o el desarrollo ágil de avances de los equipos,  terapias o tratamientos sanitarios.

El sector de empresas tecnológicas que suministran soluciones altamente disruptivas en el sector sanitario goza de buena “salud” en la Región de Murcia. Ello lo demuestra la excelente calidad de las propuestas que participan en el Programa de Aceleración CRECE STARTUP SECTOR HEALTH,  desarrollado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y con la colaboración de TICBioMed.

Las soluciones tecnológicas propuestas por estas empresas emergentes abarcan desde la ayuda a la cirugía a través del desarrollo de software de planificación (AVAMED o FLOWGY) o el equipamiento  quirúrgico (ULTRA MASCV),  pasando a soluciones que permiten la digitalización y el aumento de la eficiencia en la revisión oftalmológica (TIMIAK TECH), la detección de melanomas y otras enfermedades de la piel (IMOLES) o  la selección de óvulos (OVUMIA), hasta aquellas otras que favorecen la gestión de los recursos humanos de los centros hospitalarios (NIVIMU), la interacción y seguimiento entre médico-paciente y la integración del historial médico (WALFEN), el control de los honorarios de los profesionales de la medicina privada (OK DOCTOR) o la celebración online de congresos médicos (CIENCIA SANITARIA).

Estas diez startups regionales están recibiendo capacitación y asesoramiento especializado en la validez de sus propuestas de negocio, en la protección de sus innovaciones, en  las necesidades de homologación sanitaria o en las estrategias de expansión comercial que deben seguir teniendo en cuenta su modelo de negocio y las particularidades del sector al que se dirigen. Uno de los aspectos destacados por los participantes es la oportunidad de compartir su experiencia, necesidades y aprendizajes con otros profesionales y emprendedores del sector salud, favoreciendo el surgimiento de sinergias y exprimiendo el poder de la inteligencia colectiva.

El sector salud tiene una idiosincrasia muy particular, y el emprender dentro del mismo requiere disponer de solventes contactos, conocimientos previos, la integración en los equipos de profesionales médicos, plazos dilatados de desarrollo y homologación, y dificultades a la hora de comercializar las soluciones, entre otros aspectos. Con el Programa CRECE STARTUP SECTOR SALUD se pretende contribuir en la aceleración de estos procesos así como posicionar a la Región de Murcia en el ámbito nacional como un destacado hub de innovación en el sector sanitario.

¡Compártelo en tus redes sociales!