Nueve de cada diez empresas ya nacen con página web o tienda online

Con Emprendedores360 tratamos de impulsar el lanzamiento y consolidación de empresas innovadoras de reciente creación con modelos de negocio basados en lo digital y/o de carácter tecnológico

Un mercado mundial, unos costes muy reducidos, unos beneficios más altos y la posibilidad de administrarlo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Pocos son ya los que dudan aún de la utilidad y rentabilidad de que una empresa tenga visibilidad en internet, ya sea a través de una página web o de un portal con venta ‘online’. Tanto es así que ya nueve de cada diez empresarios que comienzan sus andadura en el mundo de los negocios tienen claro que el cosmos digital que supone la Red es una de las principales bazas del éxito.

De concienciar de esos beneficios se encargan los técnicos y especialistas del programa ‘Emprendedores 360’ organizado por la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC). Se trata de una iniciativa encaminada a que una treintena de empresarios pueden hacer realidad su idea de negocio.

Uno de esos técnicos es Carlos Hurtado, el jefe de Proyectos del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), donde los emprendedores, arropados por la patronal, aprenden las claves para impulsar su proyecto. Hurtado tiene claro que una empresa debe «estar sí o sí en internet», porque «es una necesidad para sobrevivir en el mercado». Cree que «el que no se suba al carro lo pasará mal». Pone como ejemplo a la hostelería, un sector que ha apostado por las nuevas tecnologías para hacer caja durante la pandemia.

Ventas y producción

Pese a ello, Hurtado asegura que «muchos aún no son conscientes de lo que la tecnología puede hacer por sus negocios, en cuanto a ventas, producción y organización».

El experto en el sector y director de proyectos de la empresa Newsell, Sergio Robles, una Agencia de Marketing Digital de Cartagena, considera que el comercio ‘online’ ha llegado para quedarse, porque «si bajas la persiana y no tienes venta a través de internet dejas de facturar, pero, por contra, si tienes un portal bien hecho no dejas de vender durante las 24 horas del día».

Las barreras de entrada para una nueva tienda en internet son muchas, pero las facilidades para obtener cierta notoriedad y visibilidad son enormes. Por eso, entre el 60% y el 70% de los comercios de proximidad usan las redes sociales, para ganar clientes y aumentar sus beneficios. Sin embargo, solo un 5% de ellos tienen, además, una web con plataforma de venta ‘online’, según los datos aportados por Daniel de las Cuevas, experto en este sector y dueño de la empresa De las Cuevas Estudio, dedicada al diseño gráfico y el marketing digital.

Diez inversores estudian los proyectos para darles financiación

Una de las principales dificultades con las que se encuentra un emprendedor a la hora de poner en marcha su idea de negocio es la financiación. Pese a tenerlo todo, una buena idea, un proyecto viable y las ganas de emprender, en la mayoría de las ocasiones lo que les falta es capital suficiente para hacerla realidad. Para evitar que empresas con futuro caigan antes de ver la luz, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) ha creado una red de inversores, compuesta, de momento, por una decena de empresarios de la comarca, dispuestos a apostar por proyectos innovadores y con mucho porvenir.

Se trata de una red creada hace unos meses, incluida en el programa Emprendedores 360 de la patronal. Los que han presentado proyectos a esta red son tanto participantes en el programa, como cualquier otro empresario de la comarca que crea en su idea de negocio. El único requisito es que fueran proyectos recientemente constituidos o que estuvieran a punto de hacerlo.

«Se trata de facilitar capital privado a proyectos con futuro y una herramienta de financiación para los emprendedores», explicaron desde la COEC. La intención de la Confederación es que negocios muy rentables se queden en la comarca y evitar lo que pasaba hasta ahora, que muchos eran captados por inversores de fuera de la Región e incluso de España y se perdían.

Esta red de inversores nació con un doble objetivo: incrementar el número de inversores y ponerles en contacto con futuros empresarios, para ver en breve los primeros resultados.

Los que sí se atrevieron a entrar en esta forma de hacer negocio fueron Antonio Gallego y Antonio Fructuoso, con Your Spanish Corner. Esta empresa nació en 2011, de manos de dos cartageneras, pero en 2014 se hicieron con ella y la impulsaron estos dos empresarios. Venden, especialmente, a países de Europa. Sus principales clientes son de Alemania, Reino Unido y Austria. Gracias a su estrategia online, durante el confinamiento sus ventas se dispararon.

El programa Emprendedores 360 tiene tres fases. Y es, precisamente, la primera: E Lanzaderas, donde se enseña a los empresarios a mejorar o impulsar su presencia digital. En esta ocasión han sido veinte negocios los que participan.

En la segunda pata de este programa, diez ‘startups’ han recibido servicios de aceleración para potenciar sus posibilidades, y cinco de ellas han pasado a la tercera fase, en la que pueden presentar su proyecto a una red de inversores. Aunque los proyectos participantes se mueven en sectores muy diversos, como el ocio, la formación, la industria, las ‘smart cities’, la salud y lo judicial, entre otros muchos, todos tienen un denominador común: desarrollar soluciones innovadoras basadas en las nuevas tecnologías.

Casos de éxito

Destacar los éxitos de gran parte de las ‘startups’ participantes, que ya suenan con fuerza a nivel nacional e incluso a nivel internacional, como HOPU, con gran presencia en grandes consorcios europeos; Planificación Quirúrgica IQx, ganador del Premio Emprendedor XXI Región de Murcia; Zinkeat, finalista del Alhambra Venture 2020; e Intelia, Firewallshop, PeritoJudicial, Mundohuevo y Venzia, que ya son todo un referentes en sus sectores.

De la última de esas empresas se encargan Javier Martínez y Horelvis Castillo, dos empresarios que montaron su negocio en 2005 sobre consultoría de gestión documental. Pero es ahora cuando han lanzado una aplicación, para facilitar a los empresarios la organización de todos sus papeles, desde las nóminas de sus trabajadores hasta el más mínimo documento. Su objetivo es ‘cero papel’. Ellos fueron uno de los cinco seleccionados por COEC, para que presentaran su idea de negocio a una decena de inversores. Lo hicieron en julio.

«El objetivo es la unión del buceo a través de la digitalización»

De su afición como buceadores Leticia Arévalo y Nacho Zaragoza, junto a Alberto Bueno, Carmen Posta y Alejandro Zaragoza, hicieron su negocio. Aún está en vías de desarrollo, pero quieren que va la luz para después del verano. Su negocio, Diveasapp, es una plataforma digital que permite a los buceadores confirmar y pagar ‘online’ actividades de buceo en tiempo real gracias a un sistema de reservas y gestión interna que ponen a disposición de los centros de buceo. «Nuestro objetivo es la unión del sector a través de su digitalización. Involucramos también a las agencias certificadoras y a las organizaciones de conservación marina», cuenta Leticia.

«Recomiendo productos a clientes según bases de datos»

El gerente de Intelia, David López, lleva años trabajando con proyectos de consultoría para empresas, hasta que hace un par de años puso en marcha un proyecto para el que se dio cuenta que necesitaba formación. Por eso se apuntó a Emprendedores 360. Ha creado una plataforma para recomendar productos a través de correos electrónicos de manera personalizada, a través de estudios de bases de datos de clientes. Confía en que su negocio irá bien en poco tiempo, por eso ya se está planteando duplicar el número de trabajadores. Ahora tiene ocho.

«Hacemos la vida mucho más fácil a los médicos»

La base de su negocio también son las nuevas tecnologías. Alain y Ian Carrasco han creado una aplicación para hacer la vida más fácil a médicos y odontólogos que trabajan en la sanidad privada. En ella, los especialista pueden apuntar cada uno de los trabajos que hacen a sus pacientes en apenas 20 segundos. Cuando la clínica le informa de los honorarios a cobrar en el mes, el médico entra en su área privada de OK Doctor y marca con un ‘check’ lo que le han pagado correctamente. Además genera un documento para reclamar a la clínica las diferencias, que puede enviar desde el ordenador o la propia app.

«Ahora podemos impartir nuestros cursos por internet»

«Seleccionamos talento, conducimos a la excelencia y mantenemos motivado tu equipo. Juntos somos más». Este es el lema de Javier Valera y Conchi Espejo, dos cartageneros participantes en Emprendedores 360 dedicados a impartir cursos de motivación, entre otros muchos. «Nos han ayudado a mejorar nuestra web y a darle mayor difusión. Además, ahora podemos impartir nuestros cursos a través del portal, con una plataforma propia», explicó Valera. A ellos les han enseñado a pasar del negocio tradicional a digitalizar todo su proceso productivo para ser más rentables.

Reportaje de Antonio López, La Verdad