El II Congreso Nacional `Aditiva 4.0´ contará con los principales expertos internacionales en la impresión en 3D. El simposio, que organiza la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, congregará a 85 ponentes de referencia a nivel mundial, de diez nacionalidades diferentes, quienes mostrarán los últimos avances y novedades en el ámbito de la producción por adición, a través de 30 conferencias; a esto se une los seis espacios de trabajo planificados a los que asistirán unos 500 profesionales, interesados en esta tecnología que cambiará la industria en los próximos años.

Entre los ponentes internacionales cabe destacar a Roman Reiner, experto diseñador especializado en fabricación aditiva y Detlef Scholz, director de proyectos de EOS Gmbh. Sin olvidar a ponentes de ámbito nacional, precursores del uso en España de esta tecnología, como Javier Creus, fundador de Ideas for Change o Tomás Díez, director del Fablab Barcelona, uno de los principales laboratorios de la red mundial de Fab Labs.

`Aditiva 4.0´ es un foro para facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre empresas industriales, habilitadores tecnológicos, centros de investigación e innovación y entidades públicas y privadas de la Región de Murcia con el ecosistema nacional. Al encuentro profesional, que celebra su segunda edición, está previsto que asistan las 15 empresas líderes mundiales en las que ya se aplica esta tecnología disruptiva.

Según declaró la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, en la presentación del congreso, “Murcia se va a convertir en un punto de referencia de la fabricación aditiva en Europa, por ser una de las tecnologías habilitadoras que mayor influencia tendrá en los próximos años en el tejido industrial de la Región. Queremos ser referentes y punta de lanza de esta tecnología, en beneficio de nuestros empresarios, ya que se ha detectado una oportunidad para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en el entorno de la prestación de servicios tecnológicos de la fabricación aditiva, que no vamos a dejar escapar”.

A lo largo de los espacios que se habilitarán en el Auditorio Víctor Villegas el 4 de diciembre se podrá escuchar a grandes ponentes y participar en las charlas horizontales de su Sala Plenaria. Además, el congreso propone a los asistentes profundizar en las salas temáticas que se crearán sobre Diseño de Producto, Industrialización, Educación, Salud y Arte. El simposio también dispondrá de una zona, denominada zona Retos, donde los participantes buscarán soluciones en el ámbito de la impresión 3D y rediseño a problemas reales planteados por empresas de la Fundación Isaac Peral y descubrir aplicaciones reales en la zona de Casos de Uso.

Variedad de sectores

La fabricación aditiva, Additive Manufacturing, consiste en crear un objeto añadiendo el material capa a capa. Al contrario que con la mayoría de las técnicas convencionales de fabricación, la fabricación aditiva crea objetos añadiendo material, en vez de quitarlo. Usando un software de diseño asistido por ordenador (CAD) o uno de fabricación asistida por ordenador se hace el diseño el objeto a fabricar. En la actualidad, la variedad de sectores de aplicación de la fabricación aditiva es muy amplia. Entre ellos se encuentran el aeroespacial; el automotriz, como en el caso de la Fórmula 1; el de sanidad, en el que se necesita crear objetos que se ajusten al cuerpo, y el industrial, dónde las empresas tienen una libertad absoluta para diseñar cualquier forma rápidamente, sin importar su complejidad. La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM, participa en el foro `Aditiva 4.0´ como partner estratégico.

Según las estimaciones, la elaboración de prototipos y piezas en 3D para la industria, se triplicará en los próximos años entre las empresas de la Región. En la actualidad, medio centenar de empresas regionales aplican ya la impresión y se podrán incorporar esta tecnología hasta 100 firmas más. Algunas de las empresas de la Región que mostrarán sus avances en `Aditiva 4.0´ son grandes compañías, como Navantia, Auxiliar Conservera, Francisco Aragón y MTorres, así como otros grupos de tamaño medio como Hidroconta, NZL, Rotosol, Mecánicas Bolea, New Garden, Fama Sofás y Cella Medical Solutions, entre otras.

‘Aditiva 4.0’ se enmarca en la estrategia Murcia Industria 4.0, para abordar el proceso de reindustrialización inteligente. Una de sus líneas de acción es subvencionar actuaciones a empresas innovadoras, para que sus proyectos desarrollo tecnológico aporten valor añadido al tejido productivo. En este sentido, la consejera declaró que “este año el Info ha aprobado ayudas por importe de 1.150.000 euros para 25 proyectos de empresas de base tecnológica; empresas innovadoras o bien empresas escalables, que van a generar una inversión de 3,3 millones de euros, la creación de 67 nuevos empleos y el mantenimiento de 134 puestos de trabajo”.

Participación del ecosistema Ceeic

Algunas startups del ecosistema Ceeic está previsto que participen como ponentes exponiendo su experiencia en la implantación de estas tecnologías en el sector industrial. Para esta II edición del Foro Aditiva 4.0 ya han confirmado su participación Asier Álvarez, CEO de Fluid 3D, Conrado Baño, CEO de Planificación IQx, y Francisco Piqueras, CEO de IA Manufacturing. 

Accede al programa completo evento a través de este enlace