Caso de Éxito: Paradigma 4.0 transforma “la Metalmecánica cartagenera Majimar” en una Industria 4.0
Mantenimiento Industrial Majimar SL, dirigida por su gerente Ángel Jiménez es una industria metalmecánica con más de 40 años de antigüedad ubicada en Cartagena, cuya actividad principal se centra en la producción por mecanizados (torneado de todo tipo de piezas, fresado, tallado, taladro, ajustes de precisión, soldaduras de todo tipo: acero inoxidable, acero, hierro fundido, aluminio, reparación de llantas de aluminio), el mantenimiento Industrial (reparación de maquinaria industrial pesada, líneas de corte en canteras de mármol, reparación de maquinaria de taller, reparación y mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas), y la fabricación y especialidades (fabricación de piezas templadas, fabricación de piezas diseñadas a medida, especialistas en todo tipo de diseño, fabricación y reparación industrial).
![1](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/1-2.png)
Majimar Subvencionada por Info gracias a Ceeic
Esta industria, en pleno cambio generacional, presentaba ciertas dificultades para acometer un proceso estratégico global de innovación y de transformación digital que estaba mermando su cuota de mercado y su capacidad de crecimiento. La nueva dirección tenía claro que necesitaba subirse al carro de la Industria 4.0 para poder competir en un sector cada vez más digitalizado, pero sobre todo, para modernizar sus procesos de fabricación y actualizarlos al mercado metalúrgico 4.0.
Ante este escenario, la gerencia de Majimar decidió participar en el Programa Paradigma 4.0 de Ceeic. Tras someterse a un proceso de diagnóstico de madurez digital y de su estrategia de negocio, se analizaron las áreas:
- Estrategia y modelo de negocio
- Procesos
- Organización y personas
- Infraestructuras
- Productos y servicios
Responsables técnicos de Ceeic y algunos de sus habilitadores digitales propusieron un plan integral de digitalización de la Industria adecuado a su plan de crecimiento y que pudiera ser soportado por su estructura financiera. Se aconsejó y se prestó asistencia técnica para presentar el proyecto a la ayuda de la convocatoria Industria Conectada del INFO de la Región de Murcia.
![2](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/2.jpg)
Ángel Jiménez (Gerente de Majimar), José Carlos García (Coordinador de proyectos Ceeic y responsable de Paradigma 4.0, Antonio García y José Antonio Manrubia (habilitadores digitales)
El principal objetivo del proyecto fue automatizar y sensorizar los procesos para diversificar sus líneas de producción, así como mejorar la toma de decisiones para que ésta sea más rápida y con datos más fiables. Finalizado el proyecto se ha conseguido hibridar lo físico con lo digital (sensorizando las máquinas que intervienen en el proceso productivo e integrando la nueva máquina CNC) y se ha centralizado toda esa información en una “suite” permitiendo controlar en tiempo real, la información interna y la externa. Con ello, se ha conseguido una total integración digital entre clientes y proveedores, creando asociaciones intraempresa y extra empresa.
El proyecto ha exigido la adquisición e implantación de una nueva máquina CNC, ya que las prestaciones y conectividad demandada, hacían inviable su implantación con la maquinaria tradicional, sobre todo en lo relativo a su nivel de sensorización y capacidad de integración con el resto de elementos digitales.
Las tecnologías que se han utilizado han sido:
- Implantación de ERP Microsoft Dynamics 365, que centraliza toda la información de la empresa para la toma de decisiones empresariales.
- Realidad aumentada, para formación, mantenimiento de las máquinas y piezas desarrolladas, previsualización digital por parte de los clientes antes de su fabricación
- Sensorización, para control de maquinaria, análisis predictivo de datos, consumos y temperaturas de funcionamiento, curvas de carga y predicción de fallos.
- Tablet de recogida de datos en planta, control de tiempos de los trabajos realizados por cada operario imputados por fase productiva
- Cuadro de mandos con POWERBI, para mostrar en tiempo real los indicadores más importantes de la empresa y su evolución hasta en dispositivo móvil
- Intranet de comunicación con proveedores y clientes, que permite el seguimiento de la información de los pedidos, así como el estado de facturación y tesorería
- Almacén, con PDAS con lector de código de barras, para llevar la trazabilidad de la entrada y salida de mercancía, y control de inventario
- Nueva CNC que permite un mayor grado de sensorización y de digitalización
Las empresas habilitadoras que han participado en este caso de éxito de industria 4.0 han sido:
Proxymma Consultoría y Sistemas SL, habilitador digital ubicado en el CEEIC, presta servicios de consultoría y sistemas en tecnologías de interconectividad como basadas en Cloud Computing, Iot, Big Data. Es partner de Microsoft y tiene gran experiencia en proyectos industria 4.0 habiendo generado grandes sinergias con otras startups habilitadoras digitales incubadas en Ceeic.
Su papel en el proyecto ha sido la implantación del software ERP para 2 usuarios concurrentes Microsoft Dynamics BC, desplegando todas sus posibilidades y adaptándolas a las necesidades de gestión según las vicisitudes de la gerencia. También se ha incluido el control de horas para partes de trabajo y un portal intraempresa, de comunicación entre clientes y proveedores.
Elora Design SL, habilitador digital ubicado en el Ceeic con gran experiencia en proyectos Industria 4.0. Desarrolla servicios de frontends y backends tanto para venta, como para la administración y el desarrollo de la industria a nivel interno. También desarrolla y optimiza aplicaciones para dispositivos móviles que permitan la conectividad de la empresa y diseña sistemas inteligentes de modelado en 3d y de realidad aumentada.
Se ha encargado de desarrollar un análisis previo y de requisitos para la implantación de toda la electrónica y la sensorización de todas las máquinas. También ha desarrollado un panel de gestión para el control de los datos a nivel multidispositivo y ha implantado la realidad aumentada para formación y visualización de prototipos para los clientes.
![3](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/3.jpg)
Visita inicial Ceeic y habilitadores
CMZ Machinery Group, fabricantes de máquina herramienta, con más de 60 años de experiencia en el sector. Uno de los principales proveedores de tornos de control numérico en Europa. Ha sido el proveedor encargado de suministrar la nueva máquina CNC, que ha permitido un elevado grado de sensorización.
El éxito del proyecto ha sido tal que no sólo se ha conseguido acometer un verdadero proceso integral de Transformación Digital y de Industria 4.0 a esta industria metalmecánica, sino que dicha empresa gracias a las sinergias de Ceeic y sus habilitadores, y el conocimiento de las líneas de subvención, todo el proyecto ha sido apoyado y subvencionado a fondo perdido por la línea del INFO Industria Conectada. Esta empresa puede competir en la llamada metalurgia 4.0
![4.1](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/4.1.jpg)
![4](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/4-1.png)
Distintivos FEDER por el origen de los Fondos INFO.
Para su gerente Ángel Jiménez, todo este proceso de innovación y mejora tecnológica ha supuesto todo un plan estratégico empresarial en el que se han establecido los pilares para un crecimiento sostenible de largo plazo, alineando las áreas económico financieras y comerciales con las de innovación, producción y transformación digital.
![5](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/5.jpg)
Nueva CNC digital implantada en Majimar. Gracias a INFO y Ceeic
![6-1024x472](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/6-1024x472-1.jpg)
Elementos Iot implantados en Majimar. Gracias a INFO y Ceeic
![7-1024x588](https://www.dev.ceeic.com/wp-content/uploads/2023/05/7-1024x588-1.jpg)
Maquinaria de producción Majimar