Lynx Simulations, pionera de la simulación numérica en la Región de Murcia

FRANCISCO SÁNCHEZ, ingeniero industrial y cofundador de LYNX Simulations: «Mejora los procesos y ahorra tiempo y costes a la industria»

«Antes los planos se hacían con rotring, luego con programas CAD y ahora con modelización 3D. La SN es el siguiente paso», asegura el ingeniero, quien cree que «al principio los empresarios desconocían esta herramienta, pero ahora tenemos ejemplos cercanos para mostrarles, además de publicaciones y trabajos de investigación».

Las posibilidades de la SN en la potente industria agroalimentaria de la Región configuran un campo aún por sembrar pero con un amplio potencial futuro: «Ya hemos hecho proyectos con la universidad para la desinfección de carnes para saber a qué temperatura exacta hay que procesarla para inactivar mocroorganismos y demás métodos», apunta el ingeniero.

El ecosistema innovador de la Región

La experiencia empresarial de los creadores de LYNX no fue tan fácil de predecir como uno de sus proyectos de ingeniería. Sánchez cree que «nos hubiera venido bien más formación empresarial. Sabíamos con claridad qué hacer, pero menos sobre la gestión de la empresa». Convertirse en una ‘spin off’ universitaria se convirtió en todo un reto. Identificados con las cualidades del lince, audición fina y cálculo de buen cazador, se lanzaron al desafío de ofrecer sus servicios de consultoría tecnológica para las empresas. «Los primeros años fueron difíciles y nos obligaron a hacer muchos equilibrios porque solo dispusimos de la financiación propia», cuenta el empresario.

Para consolidar un proyecto tecnológico como LYNX, Sánchez ve determinante «tener la capacidad de llegar a las empresas interesadas en herramientas tecnológicas, que las hay en Murcia, pero supone un esfuerzo contactar con ellas y que confíen en ti». Confianza les ha aportado el Premio al Emprendedor del Mes, que recibieron del Instituto de Fomento el pasado mes de marzo. «Ha sido un espaldarazo para nosotros, junto a la obtención del sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EiBT)», reconoce el ingeniero.

Las ventajas de ser una EiBT

Solo 35 empresas de la Región cuentan de momento con la certificación de EiBT, lo que la convierte en la segunda comunidad autónoma con más compañías reconocidas con este distintivo de innovación que concede la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas de Innovación (ANCES). No se trata solo de un diploma, ya que el sello EiBT sirve como aval de cara a los inversores, refuerza la competitividad de la firma en en su reto internacional y supone una garantía a la hora de solicitar ayudas ante organismos regionales y nacionales.