El Ceeic clausura la III edición de ‘Smart I4.0’, proyecto pionero de emprendimiento y capacitación para la industria 4.0

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), ha clausurado en la Fábrica de Licor 43, el programa ‘Smart I4.0’ III Edición, una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación para la Industria 4.0

Financiado por el Fondo Social Europeo a través de la Fundación Incyde, Smart I4.0 ha enseñado a jóvenes talentos de perfil técnico, estudiantes de últimos cursos y egresados, metodologías innovadoras para emprender con éxito en el ámbito de la Industria 4.0 y aquellas competencias digitales para incrementar su empleabilidad en la nueva Era Digital. Se ha dotado a los participantes de recursos para capacitarse en las tecnologías 4.0, que actualmente están revolucionando los procesos productivos y de gestión empresarial. Estos recursos permitirán obtener competencias y conocimientos en big data, realidad virtual y aumentada, ciberseguridad, impresión 3D o fabricación aditiva, drones,  desarrollo de apps e internet de las cosas.

El objetivo central del proyecto ha sido fomentar el espíritu emprendedor y el empleo autónomo en la población desempleada a partir del conocimiento de metodologías innovadoras que mejoren su empleabilidad en sectores digitales. Para ello, se ha organizado un itinerario formativo adaptado al emprendimiento en la era digital, donde se han reciclado un total de 20 participantes desempleados hacia las oportunidades derivadas de la tecnología 4.0.

Durante el transcurso del proyecto los beneficiarios han conocido a jóvenes Startups habilitadoras 4.0, que le han mostrado  las oportunidades  empresariales y profesionales que actualmente derivan de la Industria 4.0 desde una perspectiva real de mercado y donde han convivido en un período de prácticas con los gestores de las mismas. El programa ha incluido una fase formativa lectiva, profundizando en las técnicas de emprendimiento ágiles basadas en Lean StartUp, Crowdfunding y Marketing Digital y una serie de tutorías personalizadas para modelar su proyecto de Startup, además de un proceso de mentoring específico para aquellos proyectos que han decidido madurar su modelo de negocio.

Cada itinerario ha supuesto 50 horas de formación específica para emprender, 25 horas de oportunidades 4.0, 7 horas de tutorías individuales y 2h de sensibilización en desarrollo sostenible y no discriminación. Es decir, un total de 77 horas de formación grupal presencial y 7 horas de tutorías individuales por participante. Total 85 horas por participante. Además, cada itinerario ha incluido 10 horas de estancia en Startups por beneficiario, preferentemente ubicada en la llamada tecnología 4.0.

Este programa ha dotado al alumno una visión global de las nuevas oportunidades de negocio y los nuevos yacimientos de empleo que posibilita la era de la trasformación digital y el nuevo paradigma ‘Industria 4.0’, todo ello desde una óptica eminentemente práctica y de mercado.

Si deseas conocer con más detalle el programa, o te interesa participar en la IV Edición, visita www.smarti40.com