“Ceeic impulsa la transformación digital 4.0 entre grandes empresas y habilitadores digitales”

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), adscrito a la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, acogió el pasado día 11 de mayo en sus instalaciones del Polígono Industrial Cabezo Beaza un nuevo Encuentro Empresarial 4.0.

Este tipo de actuaciones se enmarcan en su estrategia de impulso a la Transformación Digital de las empresas o Industria 4.0. Esta iniciativa, como todas las promovidas por el «Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena», en colaboración con el Instituto de Fomento, propicia las sinergias entre startups habilitadoras de tecnología 4.0 y grandes empresas tractoras con necesidad de digitalización. Según los principales informes del grado de digitalización de empresas en España, una de las principales barreras que muestran éstas para implementar un proceso de digitalización es el desconocimiento de la tecnología 4.0, por tanto, estas actuaciones pretenden dar solución a este problema y mostrar las ventajas y capacidades de lo que puede hacer la realidad vitual y aumentada, los drones, el big data, la impresión 3D, el iot, las apps, la robótica o la ciberseguridad en la mejora de la competitividad empresarial.

La empresa participante fue OSL Iberia, una ingeniería petroquímica e industrial cuya filial española se ubica en Cartagena y pertenece a la multinacional OSL Inglaterra. Sus representantes mostraron gran interés en proponer sus retos empresariales y conocer las posibilidades en tecnología 4.0 que ofrecían startups ubicadas en el vivero Ceeic como fueron Aquibix (Big Data), Proxymma (Ciberseguridad, inteligencia artificial y sensorización), Fluid3D (Impresión 3D y escaneado digital), Drónica (Drones y fotogrametría), WindgedMinds (Realidad virtual y Aumentada), EloraDesign (App e Iot), IA Manufacturing (Modelado y fabricación aditiva).

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

A dicho encuentro asistieron los alumnos de la III Edición del proyecto Smart I4.0, que vivieron una jornada práctica de lo que supone enfrentar retos y necesidades empresariales actuales a la oferta de posibilidades de la Tecnología 4.0. Por parte de Ceeic, su Director Ángel Martínez-Conde presentó el acto y el Director del Proyecto Smart I4.0 y Coordinador de este tipo de encuentros José Carlos García Martínez moderó el evento.

El ambiente de innovación de una incubadora tecnológica como Ceeic es importante acercarlo a empresas prescriptoras, como son las grandes ingenierías, capaces de modernizar el sector industrial. Este tipo de encuentros generan gran valor añadido, por lo que se configuran en experiencias exitosas en varias dimensiones: generación de valor para startups (venden tecnología), para la gran ingeniería (conoce potencial 4.0), para los jóvenes ingenieros (incrementan empleabilidad), y para la incubadora (atrae talento, startups y empresas), es decir, se da sentido a un verdadero HUB tecnológico.

Actualmente, la industria se encuentra en un momento decisivo para dar el paso a una nueva revolución industrial denominada como Industria 4.0. Esta transformación se realiza a través de la interconectividad de dispositivos y la hibridación de las máquinas y personas como base para la mejora productiva y su modernización. A partir de  esta adaptación es posible acometer las, cada vez más exigentes necesidades por parte de los clientes y, por extensión, de la Sociedad. Con respecto a este panorama la Unión Europea es concluyente en sus informes; o la industria se digitaliza, o se queda atrás. Sin embargo en nuestro país, en materia de transformación digital, la situación actual ofrece unas cifras poco halagüeñas porque sólo el 19% de las Pymes están digitalizadas. Las razones, una vez analizadas, obedecen a la escasa información que existe al respecto ya que, no solo el empresario desconoce las herramientas digitales que puede ofrecerle esta nueva industria, sino que carece de los recursos humanos que permitirían el cambio o considera que el coste para su adaptación es muy elevado. Así pues, la lectura de esta realidad demuestra la urgente y necesaria labor divulgativa, y esto es algo que Ceeic intenta remediar sirviendo de altavoz y conector entre negocios y habilitadores digitales.

El centro, desde hace un tiempo, ha venido poniendo en marcha de forma exitosa una estrategia global en materia de transformación digital 4.0 a través de eventos, programas e intensificaciones, acciones todas ellas que lo constituyen como una valiosa oportunidad para el entramado empresarial mediante la promoción de la obligada evolución hacia una estructura de crecimiento basada en la innovación y la transformación digital. El objetivo último es incrementar la productividad y la competitividad de las empresas a través de la mejora de su nivel tecnológico y mostrar la cantera de talento 4.0 que han emprendido también desde Ceeic. Así, los empresarios receptores pueden conocer, por un lado, las nuevas tecnologías digitales (robótica, Realidad Virtual, Inteligencia artificial, big data, drones o impresión 3D), y por otro, el centro les brinda el ecosistema 4.0 que se aloja en sus instalaciones.

La finalidad por tanto, y de acuerdo con lo que se espera de nuestra industria, es que la empresa, grande o pequeña, incremente su competitividad apoyándose en un pilar clave en la actualidad, implementando una estrategia global de transformación digital.